En la mayoría de los trabajos la gente apoya la noción de especializarse; es decir, creen que para tener un futuro más prometedor es necesario centrarse en una sola actividad. En general, las escuelas, universidades y empresas recompensan a quienes estudian más sobre menos.
Sin embargo, nosotros hemos hecho exactamente lo contrario. ¿Por qué lo hicimos? Porque preferimos abrirle los brazos al cambio, en lugar de temerlo. Porque nuestra intuición nos aconsejaba que saber “mucho acerca de poco” no era nada seguro. No parece muy conveniente quedarse “atrapado” en un área específica, ¿verdad? Quienes se quedan atrapados en la especialización, no avanzan. Si observas las escalas salariales en la mayoría de las empresas notarás que hay algo de verdad en esta aseveración. Concentrarse en un área concreta resulta beneficioso a corto plazo, pero lo que no sabes “puede suponer el mayor riesgo que puedes correr”. Siempre pueden surgir contingencias y es importante contar con la preparación adecuada para afrontarlas.
Hacer lo que otros no hacen, nos permite ver lo que otros no ven.
En este periodo que vivimos de la historia, tan inusitado como fascinante, las habilidades necesarias para afrontarlo son el mayor activo y aferrarse a viejas ideas del pasado y a la especialización un pasivo. El pasado ya no está, se ha ido.
Últimos proyectos
Hay mucha gente que es de actuar en lugar de pensar, y también mucha otra que es de pensar en lugar de hacer. Yo diría que nosotros somos de ambos tipos porque nos entusiasman las ideas nuevas y también somos unos fanáticos de la acción. Ahora compartiré de forma breve algunos de los últimos proyectos en los que hemos trabajado. Reflejan lo que ya sabemos, pero también nuestra sólida y activa actitud ante el aprendizaje.
Sistemas de chek-in con códigos QR: Para el control de acceso a recintos feriales y eventos.
Concurso de cartera de inversiones: Campeonato de bolsa en el que los participantes compiten por lograr la mejor rentabilidad media para su cartera.
Software de gestión de soporte a clientes y a usuarios: Gestión de solicitudes y reportes de incidencias de usuarios que permite archivar y rastrear cada problema; evaluar su prioridad, su nivel de progreso, asignar responsables, y mucho más. Las organizaciones son capaces de acceder y gestionar una cantidad ilimitada de solicitudes e incidencias, a través de una sola interfaz.
Software para la gestión de asientos numerados: Aplicación de gestión de reservas para asientos/butacas numerados para teatros, cines, etc. Con posibilidad de fijar precios individuales por butaca, personalizar planos de asientos, contemplar accesos con movilidad reducida y establecer un tiempo de reserva limitado. Todo integrado con otras herramientas de Inboka para la promoción y difusión del evento.
Áreas privadas para la gestión interna de documentaciones: Soluciones integrales de gestión documental y control de accesos.
Integraciones de campus virtuales con Microsoft Azure: Acceso al campus con single sign-on aprovechando el sistema de identidades de Office 365 basado en Azure Active Directory que simplifica el acceso de los usuarios y permite crear contenidos de calidad con Office, traer la innovación de Office Mix, almacenar contenidos en OneDrive for Business, acceder al correo electrónico con Exchange Online y sincronizar calendarios. Una solución muy valiosa para el ámbito educativo.
Portal de predicción e información meteorológica avanzada: Modelos numéricos de predicción (CEPPM, ECMWF, GFS, UKMO, etc) e información satélite en tiempo real para Europa, Norteamérica y Asia.
Clúster de funcionalidades para la gestión de eventos: Su versatilidad permite la gestión de eventos y congresos de toda índole.
Sistema de seguimiento de boyas en alta mar: Sistema que facilita el control y la extracción de información de boyas de seguimiento en alta mar utilizado por Salvamento Marítimo, Puertos del Estado y otras entidades. Ha permitido y facilitado, entre otros aspectos, el rastreo del vertido producido por el hundimiento del barco de carga italiano “Grande América”. Actualmente estamos trabajando en una nueva versión para su inclusión en Copérnico, el programa de observación de la Tierra más ambicioso de la historia, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea (CE).
Desarrollo de CRMs y ERPs a medida: Software en la nube para ahorrar tiempo y mejorar la productividad controlando todo el negocio de un vistazo.
Múltiples aplicaciones a medida: Diseño, desarrollo e implantación de software para cubrir las necesidades específicas de las empresas.
Con cada uno de estos proyectos hemos aprendido siempre algo nuevo.