Amplía los horizontes de tu empresa adquiriendo un sitio de tus competidores sin meter la pata en el SEO Local
Comprar sitios web de la competencia es una estrategia de crecimiento común para conseguir una rápida entrada en un nuevo mercado. Lo más habitual en estas situaciones, es que valoremos el coste que nos supondrá comprar el sitio desconociendo como un mal proceder durante la gestión del cambio puede arruinar su ranking actual en los buscadores.
Durante la post adquisición del sitio, estos son algunos de los factores que se han de tener presentes para evitar destruir el SEO y evitar que el posicionamiento te salga mucho más caro de lo inicialmente planteado:
1. Hazte con los números de teléfono del sitio
Un error frecuentemente cometido es el reemplazo inmediato de los datos de contacto en el sitio adquirido. La consistencia de los datos NAP (Nombre, Dirección, Teléfono) es una parte crítica del SEO local. El rebranding de un negocio local puede conducir a que Google encuentre incongruencias en los datos NAP por toda la web. Trata de que esta información sea idéntica en todas las páginas en las que se hable de tu empresa (blogs, redes sociales, etc.).
Sin embargo piensa que en una primera fase del rebranding, conservar los datos de contacto antiguos evitará que surjan este tipo de incongruencias, pero además puede ponerte en contacto con potenciales clientes generando oportunidades de venta.
2. Asegúrate de que puedes obtener el dominio
No sería inusual que el vendedor no estuviese al día del pago de su dominio encontrándose inhabilitado y que nosotros hubiésemos decidido prescindir de ese dominio porque hayamos decidido utilizar el de nuestra marca. ¡Gran error! Estaríamos perdiendo una cantidad importante de tráfico procedente de búsqueda orgánica, redes sociales, etc. que estaría conducido a una página fuera de servicio.
3. No redirijas el tráfico… o redirígelo
Si has optado por una decisión más rápida y económica, redirige el tráfico a la web de tu marca con una redirección 301 para que los navegadores entiendan que se ha hecho una redirección de forma permanente.
4. Obtén el acceso a todas las Redes Sociales
Sorprende que sea una cuestión tan a menudo olvidada… Asegúrate de tener acceso a todos los perfiles, páginas, … de redes sociales que se pudieran haber estado utilizando en algún momento.
5. No pongas el Google My Business del sitio antiguo como cerrado
Es una estrategia mejor actualizar la información indicando que la antigua ‘marca’ ha pasado a ser tu marca beneficiándote de este modo de las búsquedas que se seguirán realizando de la anterior.
6. Obtén acceso a las estadísticas de Google
El histórico con los datos de Google Analytics es muy valioso, importantísimo. Es fundamental tener acceso la cuenta de Google Analytics. Asegúrate de ellos durante la transacción.
7. Actualiza la información de los recopiladores de datos, buscadores locales y directorios
Las citas proceden recopiladores de datos (Infogroup, Neustar, Localeze, Acxiom y Factual), de buscadores locales y directorios de negocios y de empresas. Actualiza la información de la empresa, sin olvidar la nueva información de contacto. También la información de Google My Business, preparando el ecosistema ideal para el rebranding final.